Un 29 de
marzo de 1985 dos jóvenes de Villa Francia, de Estación Central en Santiago
fueron asesinados por una patrulla de Carabineros. Es por ello que se
convirtieron en el símbolo de la lucha en contra de la dictadura,
conmemorándose así todos los años el Día del Joven Combatiente
Ambos
jóvenes tenían una gran vocación política y social, militando en el MIR. Luego
de egresar del liceo, Eduardo Vergara (20) entró al Pedagógico a estudiar
Historia, sin embargo fue expulsado por sus vinculaciones políticas. Por otra
parte, a Rafael (18) lo echaron del colegio en tercero medio por “panfletero” y
“agitador político”.
A partir de 1982 la
familia Vergara Toledo comienza su difícil relación con las fuerzas de
seguridad, debido a las militancias de la mayoría de sus miembros, muchos son
detenidos y su casa es allanada constantemente. En 1984, tanto Eduardo como
Rafael viven en la clandestinidad, debido a la persecución que sufrían por
parte de Carabineros
El 29 de marzo de
1985 los hermanos Vergara junto a otros cuatro jóvenes decidieron realizar lo
que ellos denominaron “una acción de recuperación de dinero”, o en otras
palabras, el asalto a una panadería en Las Rejas. Es así como el grupo se
dividió en dos, en el camino los jóvenes fueron interceptados por un furgón de
Carabineros a mando del subteniente Ambler Hinojosa, el suboficial Marcelo
Muñoz y los cabos segundos Jorge Marín y Nelson Toledo
Al verse
acorralados por Carabineros, los hermanos Vergara decidieron esconderse en los
blocks de unos edificios, pero los cabos Muñoz y Marín lograron alcanzarlos y
les dispararon en el block 972-C.
Producto de
la balacera, el hermano mayor, Eduardo Vergara Toledo, fallece mientras que
Rafael, el cual se encontraba lesionado de gravedad, abrazó a su hermano
tendido en el suelo para que reaccionara. Sin poder caminar, Rafael es subido
al furgón de carabineros, en donde es dado de muerte por un balazo en la nuca.
Ambos cuerpos fueron, finalmente, abandonados en plena vía pública.
Con
respecto al caso por el asesinato de sus dos hijos, los padres de los hermanos
Vergara Toledo aseguraron que “las cosas no han cambiado mucho, el sistema
judicial es lento y no hay ningún apuro de parte de ellos para encarcelar a un
uniformado. El expediente pasó a la Corte Suprema, pero allí duerme el sueño de
los injustos”.
Nunca olvidaremos
a los compañeros que cayeron a
manos de la policía fascista que hoy en día sigue asiendo de las suya amparado
por el gobiernos. y a todos eso que
cayeron combatiendo siempre quedaran en
nuestra memoria Matías catrileo , Alex
Lemun , Claudia López , Daniel Menco , Rodrigo Cisternas etc. .
Este 29
marzo todos los combatientes a la calle a recordar a los caídos
Ni Perdón
Ni Olvido Antifascista Siempre.